
Lengua en la frontera
El príncipe de la niebla
(o vamos a contar historias).
En la evaluación anterior leímos poesía y, con su lectura, vimos cómo los autores la usan para expresar emociones, sentimientos... y para reírse hasta de su sombra. También vimos que la literatura no es algo que esté solo ligado con autores conocidos, personas cultas y que nos pueden resultar algo lejanas, sino que aparece en sus inicios en boca de personas sencillas, que buscan así una forma de divertirse y de entretener a los que les rodean.
En esta evaluación vamos a leer una novela, El príncipe de la niebla, obra de un autor que ha tenido mucho éxito en estos años pasados (Carlos Ruiz Zafón) y que, como en otros de sus textos, nos cuenta una historia envuelta en un halo de misterio.
Aunque este libro parece muy lejano a lo anterior, tenéis que saber que los géneros literarios nacen de forma muy parecida: de la mano de personas anónimas y con intención lúdica. Así que, con este libro, como con el anterior nos podemos divertir bastante (al menos tanto como cuando tu amigo te cuenta una historia inquietante y de eso ya tuvimos ejemplos;)
Recuerda que se valora la presentación y la puntualidad en la entrega. Este trabajo tiene que estar entregado antes del 15 de febrero así que ¡manos a la obra!

TRABAJO
1.- Antes de empezar, vamos a ver este booktrailer.
Después escribiremos el resumen de
la historia que esperas encontrar.
2.- Ahora vamos a ver las
recomendaciones de la booktuber
Jota, que nos habla sobre nuestro
texto). ¿Has acertado en tu resumen?
Cuenta tú una historia de terror que
conozcas (recuerda: no vale resumir
una película). Entrega esta tarea en
un archivo de texto, con tu nombre, el título e imágenes que la ilustren.
3.- Después de leído el texto.
Vamos a aprovechar lo estudiado en clase para analizar nuestra novela. Indica:
- Tema y argumento del texto.
- Estructura (planteamiento, nudo y desenlace, señala páginas que se corresponden con cada parte y el contenido de las mismas).
- Estudio de los personajes: principales y secundarios, protagonistas y antagonistas, redondos y planos,... Justifica tus afirmaciones.
- ¿Dónde sucede la acción? ¿Es importante el sitio para el tema del texto? ¿Por qué? Indica qué elementos sirven para crear el clima.
- ¿El texto sigue un orden lineal o no lo hace? Justifica con ejemplos.
4.- Piensa en películas, series, libros, de los que hayas disfrutado antes, ¿identificarías a los personajes de este libro con alguno de ellos? Da las razones que tienes para hacerlo.
5 .- Ya viste el video en el que Jota hace una reseña literaria de nuestro libro. Realiza una video-reseña de alguno de tus libros/películas /series/cómics favorito. Sigue el esquema propuesto por Jota (presentación/ hablar sobre el contenido/ opinar sobre él). Puedes realizar el video de modo individual o en parejas.