top of page

Troyanas y Curculio

Vamos a aprovechar el verano para conocer un poco más de la literatura clásica, con dos obras que, seguro, vais a disfrutar: Troyanas de Eurípides y Curculio de Plauto. 

Una vez leídas las obras vamos a realizar la siguiente actividad: cada uno de vosotros elegirá, de cada texto,  dos opciones de categorías distintas (reflexión, creación y digital) de entre todas las posibilidades que os presento a continuación.  Las actividades se colgarán en vuestro blog antes del 2 de septiembre o se entregarán en pen en la fecha fijada en el informe.

Aquí podéis ver algunos de los resultados:

Curculio

Troyanas

REFLEXIÓN

CREACIÓN

TROYANAS DIGITAL

1. La doble victimización de las mujeres en la guerra.

2. La crueldad.

3.- La doble imagen de la mujer: Andrómaca vs. Helena

1. Discurso de Menelao a sus compañeros explicando el perdón de Helena.

2. Monólogo de despedida de Hécuba  junto a la tumba de Príamo.

3.- Elegía de Andrómaca a Héctor y Astianacte (texto lírico).

1. Crea el perfil de Facebook de Hécuba y actualízalo con contenido en orden cronológico sobre la obra.

2. Crea el perfil de Facebook de  Taltibio y actualízalo con contenido en orden cronológico sobre la obra.

3. Crea el perfil de Twitter de Hécuba y publica diez tuits en los que vaya reflexionando sobre lo que sucede en la obra.

4. Crea el perfil de Twitter de Taltibio y publica diez tuits en los que vaya reflexionando sobre lo que sucede en la obra.

5. Una infografía (piktochart/genially), exclusiva sobre la obra.

REFLEXIÓN

CREACIÓN

GORGOJO DIGITAL

1. El humor como fórmula para criticar los defectos de la sociedad.

2. La prostitución.

3. Diferencias sociales en el teatro.

1. Gorgojo cuenta a otros esclavos sus artimañas para ser apreciado por sus amos.

2. El militar fanfarrón explica en una carta a sus familiares cómo ha conseguido recuperar a su hermana.

3.- Fédromo escribe un poema para enamorar a Planesio (texto lírico).

1. Crea el perfil de Facebook de Gorgojo y actualízalo con contenido en orden cronológico sobre la obra.

2. Crea el perfil de Facebook de Planesio  y actualízalo con contenido en orden cronológico sobre la obra.

3. Crea el perfil de Twitter de Gorgojo y publica diez tuits en los que vaya reflexionando sobre lo que sucede en la obra.

4. Crea el perfil de Twitter de Planesio y publica diez tuits en los que vaya reflexionando sobre lo que sucede en la obra.

5. Una infografía (piktochart/genially), exclusiva sobre la obra.

Tarea basada en el proyecto sobre Edipo rey,  publicado en el blog A toda letra

bottom of page